El estado ha implementado un mecanismo para ayudar a los residentes permanentes legales y nuevos asilados que reciban el status migratorio por medio de correos electrónicos estos grupos,
El fin de esta implementación es agilizar el trámite del mismo para que puedan aplicar a empleos, viajes y obtener otro tipo de beneficios que por ley tiene derecho.
Hay varios tipos de documentos de inmigración que puede usarse para certificar el status.
Si tienes más de un documento de inmigración vigente, en la medida de los posible es mejor uses aquel que contiene el número de extranjero, explican los expertos en inmigración. El número de extranjero —también llamado registro de extranjero o número de USCIS— generalmente comienza con una “A” y termina con ocho o nueve números.
- Documento de Inmigración, Green Card
Es el Documento más utilizado para demostrar el status migratorio de la persona
- Documento de permiso de reingreso
Es un permiso para volver a ingresar a EEUU
- Sello de Residente permanente legal
USCIS y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP) emiten el sello I-551, también conocido como sello ADIT, para residentes permanentes legales o residentes permanentes condicionales. Esto sirve como evidencia de estatus como inmigrante hasta que recibas una green card.
- Documento de viaje para Refugiados
Un documento de viaje para refugiados tiene una apariencia similar a un permiso de reingreso, pero incluye una anotación de documento de viaje para refugiados sobre la fotografía.
- Documentos de Autorización de empleo
Debes solicitar este documento cuando estás autorizado para trabajar en EEUU debido a tu estado migratorio como asilado, refugiado o no inmigrante U y necesitas evidencia de esa autorización de empleo.
- Notificación de acción
Es muy utilizada como prueba de estatus migratorio porque aporta información relacionada a notificaciones de recibo, rechazo, transferencia, reapertura, citas, huellas dactilares, toma de datos biométricos y entrevistas, entre otros datos migratorios.